10, 11 y 12
DE OCTUBRE 2025

FERIA INTERNACIONAL
DE ARTE

Pablo Lehmann a.362: “Mi obra está compuesta por palabras de diferentes autores y autoras de la región”

La a.362 Feria Internacional de Arte, en su quinta edición “Magia, Mística y Celebración”, contuvo a más de 150 artistas de todo el país y mantuvo una agenda académica activa tanto en la FADyCC (Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura) como en la Casa de la Culturas de Resistencia. Asimismo, dentro de las diferentes exposiciones de los galeristas, dentro del Club Social de Resistencia, se llevaron a cabo distintos espacios de intervenciones artísticas llamados “Sitios Específicos”. En la entrada del mítico edificio, el artista Pablo Lehmann, planteó una intervención con palabras caladas que invitaban al detenimiento y la lectura.

La instalación de Pablo Lehmann puede percibirse, de manera inmediata, como la vida literaria de los textos se hacen arte. Textos sobre los que caminamos, que tenemos la capacidad de mirar a través de ese tejido verbal, textos en las paredes, textos chaqueños, textos que forman parte de nuestra tradición y que sin ellos no seriamos lo que somos. Es por eso que la obra de Pablo es quizás lo primero que se visualiza al entrar al mítico Club Social, el texto y los textos orales, escritos, pensados y relacionados con la sociedad.

Tuvimos la oportunidad de conversar con su autor, el vive y trabaja en Buenos Aires. Es graduado como profesor en la Escuela Nacional de Bellas Artes P. Pueyrredón 1997) y como Licenciado en Artes Visuales en el IUNA (2006) y desde el año 2000 se desempeña como profesor en la Universidad Nacional de las Artes: “Soy artista visual y docente, presento en esta edición una instalación en donde se trabaja en una alfombra con palabras del idioma castellano propias de nuestro país, y calados que están en las paredes y cuelgan de los techos con textos de poetas y escritoras chaqueñas, como Elizabeth Bergallo, Claudia Massin, Aledo Meloni.”

La Feria a.362 es llevada adelante por el Club Social Resistencia y el Instituto de Cultura. Esta edición es posible gracias al apoyo de   FADYCC (Facultad de Arte, Diseño y Ciencias de la Cultura),  Academia Nacional de Bellas Artes, Academia Nacional de Arquitectura y Urbanismo y DINA, Diseñadores Argentinos Asociados.  Además de acciones articuladas con importantes instituciones como la UNNE, Fundación Fortabat, Fundación Proa entre otras.

Comité organizador: Club Social Resistencia y Gobierno del Chaco a través del Instituto de Cultura del Chaco.

Todo esto es posible gracias al apoyo de:

Municipalidad de la Ciudad de Resistencia

Universidad Nacional del Nordeste

Consejo Federal de Inversiones

Comité directivo a.362: Marilyn Cristofani, Alejandra Meana y Carlos Nicolini.

Curador: Daniel Fischer.