Diálogos Sensibles en la a.362
La Feria Internacional de Arte contemporáneo a.362 ya está en marcha y, además de la variada propuesta artística con más de 30 galeristas exponiendo en el mítico Club Social, el patio gastronómico y las intervenciones musicales y performativas, esta quinta edición, como también las anteriores, se propone ser un espacio de encuentro para dialogar y debatir al arte como centro de resignificación de la condición humana.
Los Seminarios Ciudad Sensible, llevados a cabo con anterioridad en la FADyCC (Facultad de Diseño y Ciencias de la Cultura) como también los seminarios de Arte y Diseño Sensible en la Casa de las Culturas de Resistencia, funcionaron como punto de partida de esta esfera dialógica que sincronizada con el evento final que es la Feria a.362, encuentra su punto culmine en la celebración del arte en el Club Social.
Este punto de llegada, que también puede ser de partida, lleva como nombre Diálogos Sensibles, y hoy viernes 10 de octubre conversamos con Cecilia Jaime y Cecilia Rabossi, ambas profesionales que disertaron hoy en el Auditorio Cala del Club Social de Resistencia. Cecilia Jaime es Profesora y Licenciada en Artes por la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de las Artes. Desde 2012 integra el Departamento de Programación de Fundación Proa donde asiste a curadores y artistas nacionales e internacionales. Ha cursado estudios en gestión cultural y realizado textos e investigaciones para exposiciones en Buenos Aires así como tareas de gestión y producción para festivales y exhibiciones. Nacida en Buenos Aires en 1966, Cecilia Rabossi Cecilia Rabossi es licenciada en Artes por la Universidad de Buenos Aires. Investigadora del Instituto de Teoría e Historia del Arte Julio E. Payró (FFyL-UBA) y docente en el IUNA, desarrolla tareas de investigación, producción y curaduría en artes visuales. Obtuvo los premios Eleonora Traficante al Ensayo del Año (2002) y Roger Plá al Curador del Año (1998). Integra la Asociación Argentina de Críticos de Arte.
Ambos conversatorios se llevaron a cabo en el Auditorio Cala de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo a.362. El primero, dictado por Cecilia Jaime “Ecos, rituales y presencias del monte” estuvo signado por tópicos vinculados a la naturaleza regional a manera de homenaje honrandola a través del sonido y del multimedia. La propuesta es una producción audiovisual y colectiva de artistas regionales con instalación abordando la cuestión corporal a nivel receptivo y está ubicada en el MUBA (René Brusau). En voz de la disertante: “Dar voz a lo audiovisual y a la instalación en el marco de una feria de arte es de suma importancia”. El segundo, dictado por Cecilia Rabossi , llevó como nombre “La influencia de la cultura popular en el arte” y estuvo signado por figuras como Berni, el gauchito Gil, lo celebratorio, la cultura popular en vinculación con los artistas contemporáneos. Dicho conversatorio estuvo también vinculado con el montaje y la curaduría del artista Blas Aparecido en la Feria a.362 y su instalación “Bailable Antonio Gil y los Gauchos rebeldes”, una propuesta inmersiva que incluye la semejanza de un baile y del rito de adoración al Gauchito Gil y a las diversas divinidades y santos.
La Feria a.362 es llevada adelante por el Club Social Resistencia y el Instituto de Cultura. Esta edición es posible gracias al apoyo de FADYCC (Facultad de Arte, Diseño y Ciencias de la Cultura), Academia Nacional de Bellas Artes, Academia Nacional de Arquitectura y Urbanismo y DINA, Diseñadores Argentinos Asociados. Además de acciones articuladas con importantes instituciones como la UNNE, Fundación Fortabat, Fundación Proa entre otras.
Comité organizador: Club Social Resistencia y Gobierno del Chaco a través del Instituto de Cultura del Chaco.
Todo esto es posible gracias al apoyo de:
Municipalidad de la Ciudad de Resistencia
Universidad Nacional del Nordeste
Consejo Federal de Inversiones
Comité directivo a.362: Marilyn Cristofani, Alejandra Meana y Carlos Nicolini.
Curador: Daniel Fischer.