10, 11 y 12
DE OCTUBRE 2025

FERIA INTERNACIONAL
DE ARTE

El patrimonio cobra vida en la Feria a.362

 

La quinta edición de la Feria a.362 que se llevará a cabo los días 10, 11 y 12 de octubre en el Club Social de Resistencia con ingreso libre y gratuito, ya tiene a sus principales galerías y proyectos artísticos confirmados y la realización de diversos seminarios y charlas que estarán signadas entre arte, arquitectura, diseño, ciudad y pensamiento contemporáneo, con referentes nacionales e internacionales.

Este espacio que contiene al arte contemporáneo de la región hace más de cinco ediciones y que en esta edición continuará con dicha tradición, tendrá dentro de su cronograma a los denominados Sitios Específicos: tres intervenciones que formarán parte de la Feria a.362 reactivando artística y simbólicamente el patrimonio local del Club Social de nuestra ciudad.  

Estas locaciones estratégicamente seleccionadas permitirán que el arte contemporáneo dialogue con la historia, resignificando espacios cargados de memoria colectiva. Cada intervención será una oportunidad para poner en valor la riqueza cultural de la región, fusionando pasado y presente en experiencias inmersivas que invitan a la contemplación, la participación y la reflexión. A través de estas acciones, a.362 busca promover la preservación del patrimonio desde una mirada sensible, innovadora y profundamente conectada con el territorio.

Delia Cancela, Pablo Lehmann y Claudia Santanera serán las personalidades invitadas para formar parte de estos espacios que harán de la Feria a.362 una experiencia única del arte contemporáneo

 

Delia Cancela es una figura clave del arte argentino desde los años 60. Desarrolló una obra que articula artes visuales, moda y performance, desdibujando las fronteras entre disciplinas. Junto con Pablo Mesejean, trabajaron en colaboración creando propuestas que desafiaron los formatos tradicionales de exhibición en un gesto radical y anticipatorio.
Desde 1980, su obra se consolida en solitario como un trayecto libre atravesado por el asombro y el extrañamiento ante la identidad, el deseo y el mundo sensible.

Maestra de las paradojas, Cancela produce imágenes que encantan y descolocan a la vez: florcitas inocentes que se tornan provocadoras, mujeres-pájaro de trazo delicado y frases que subvierten el sentido común con una mezcla de ironía y lirismo. Entre dibujos, collages, telas y objetos, compone un universo donde lo humano, lo vegetal y lo animal se entrelazan, cuestionando las lógicas binarias y proponiendo un arte tan político como íntimo.

Pablo Lehmann vive y trabaja en Buenos Aires, es graduado como profesor en la Escuela Nacional de Bellas Artes P. Pueyrredón (1997) y como Licenciado en Artes Visuales en el UNA (2006). Desde el año 2000 se desempeña como profesor en la Universidad Nacional de las Artes.
“Desde hace mucho tiempo se ha despertado en mí una atracción profunda e inexplicable por el lenguaje. Admiro la escritura, el misterio de las palabras y sus destinos; cómo se malinterpretan, confunden, alegran o hieren; cómo nos habitan y nos forman en nuestro pensar y sentir. En diferentes series a lo largo de los últimos veinte años he buscado relacionar al lenguaje con prendas de vestir, con las habitaciones de una casa, con dispositivos de espera, con el propio cuerpo. La idea de una “invasión” de las palabras sobre lo humano y el mundo me ha obsesionado. A través de obras e instalaciones intento crear espacios textuales en donde lxs espectadores queden involucradxs, inscriptxs dentro de esa trama de letras que hablamos y nos habla.”

Claudia Santanera nace en 1960 en la Ciudad de Córdoba. Actualmente vive y trabaja en Villa Allende, Córdoba. Es Licenciada en Letras de la UNC Universidad Nacional de Córdoba. Poeta y artista visual.

Investigo las conexiones entre la palabra y la imagen a través de proyectos artísticos que piensan la historia personal o colectiva desde las condiciones presentes. En el tejido de la fibra, la palabra manuscrita o la tecnología obsoleta se revela un tiempo con pautas propias, como detenido, entrecortado, donde se precipita la experiencia misma del arte y sus formas de producción. Pienso en la palabra como material sensible a revelarse como dibujo u objeto visual, además de los sentidos acumulados o la huella de su devenir lingüístico. Busco mover los límites de la escritura hacia otras zonas del arte, ensayar alternativas cruzadas de lectura mediante la creación de instalaciones en gran formato o teatros poéticos donde se manifiestan narrativas inciertas. Me interesan los trabajos procesuales y colaborativos, entre familias o comunidades, donde se producen intercambios de maneras de hacer y saberes, situaciones de vida a partir de las cuales cobran relevancia los encuentros entre las personas, y se diluyen las fronteras orientadas a la obra individual.”

Se invita a toda la ciudadanía: amantes del arte, coleccionistas, curiosos, ciudadanos y también a quienes recién comienzan este camino, a ser parte de esta Feria. Porque tu viaje al mundo del arte comienza aquí: en a.362.

Seguí las novedades, programas y todo lo que tenemos para contarte en el Instagram y la página web de la Feria: @a.362FERIADEARTE

a362.ar ‎

La Feria a.362 es llevada adelante por el Club Social Resistencia y el Instituto de Cultura. Esta edición es posible gracias al apoyo de   FADYCC (Facultad de Arte, Diseño y Ciencias de la Cultura),  Academia Nacional de Bellas Artes, Academia Nacional de Arquitectura y Urbanismo y DINA, Diseñadores Argentinos Asociados.  Además de acciones articuladas con importantes instituciones como la UNNE, Fundación Fortabat, Fundación Proa entre otras.

Comité organizador: Club Social Resistencia y Gobierno del Chaco a través del Instituto de Cultura del Chaco.  

Todo esto es posible gracias al apoyo de:

Municipalidad de la Ciudad de Resistencia

Universidad Nacional del Nordeste

Consejo Federal de Inversiones 

Comité directivo a.362: Marilyn Cristofani, Alejandra Meana y Carlos Nicolini.

Curador: Daniel Fischer.